Web Proyectics

Mostrando entradas con la etiqueta Risk Management. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Risk Management. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

Jueves del AACE - Reunión 14 de Julio - Análisis de Riesgos del Costo y Cronograma Usando Simulación Montecarlo

El Próximo Jueves 14 de Julio de 2016,  se llevará a cabo la reunión Bimestral del AACE International Perú Section.
Lugar: Pardo y Aliaga 652 (Edificio Belcorp), en San Isidro.
El programa es:
  • 7:00-7:30pm AACE International's 2016 Annual Meeting (Paul Villanueva Muñoz CCP.)
  • 7:30-8:15pm Análisis de riesgos del costo y cronograma utilizando Simulación Montecarlo RP 57R-09 (Paul Villanueva Muñoz CCP.)
  • 8:15-8:45pm Noticias de la Sección y bienvenida a nuestro nuevo Presidente. (Felix Valdez PMP).
  • 8:45-9:00pm Brindis de despedida.
Si deseas participar, inscríbete en:


viernes, 4 de noviembre de 2011

Adecuada gestión de los riesgos

Un ingrediente importante para ayudar a asegurar el éxito en los proyectos es asegurar una adecuada gestión de los riesgos.
La gestión de los riesgos tiene dos grupos de procesos: a) Procesos requeridos durante la planificación del proyecto, y b) Procesos requeridos durante la ejecución y control.
La guía para el PMBOK(r) contiene una descripción detallada de los procesos requeridos durante la planificación. Lamentablemente para el momento del control no existe un nivel adecuado de detalle.

Para ayudar a los gerentes de proyectos a supervisar y controlar los riesgos, Parviz F. Rad y Ginger Levin, publicaron un instrumento en su libro Metrics for Project Management. Formalized Approaches.
En dicha lista, se sugiere que para supervisar y controlar el proceso de gestión de riesgos, se hagan las siguientes preguntas,
  • Se han planificado las respuestas a los riesgos de acuerdo a lo planificado?
  • Las respuestas a los riesgos fueron tan efectivas como se planificó?
  • Se requirieron nuevas respuestas?
  • Los supuestos del proyecto fueron válidos?
  • Se usaron los disparadores de los riesgos?
  • Se siguieron las políticas y procedimientos con respecto a los riesgos?
  • Se analizaron las solicitudes de cambio para determinar si los cambios aprobados generaron nuevos riesgos o cambios en riesgos previamente identificados?
  • Se prepararon reportes en riesgos posibles a lo largo del proyecto?
  • Se incluyó el ítem Gestión de Riesgos en la agenda de las reuniones del equipo?
  • Cuando cambió el alcance del proyecto, el cambio fue evaluado con respecto a los posibles impactos en los riesgos?
  • Se realizaron auditorías a los riesgos?
  • Se usaron los resultados del análisis de valor ganado para determinar si se requería actualizar el análisis de los riesgos?
  • Se analizaron los reportes de estatus del proyecto para determinar si hubieron impactos en los procesos de gestión de los riesgos?
  • Fue necesario usar soluciones ad-hoc (workarounds) para riesgos no identificados o riesgos aceptados?
  • Fue necesario usar el plan de contingencia?
  • Se emitieron solicitudes de cambio para manejar los workarounds o planes de contingencia?
  • A lo largo del proyecto, se compararon las reservas de contingencia remanentes con la cantidad de riesgo remanente para ver si las reservas eran adecuadas?
  • Se preparó un repositorio o base de datos de riesgos?
  • Se actualizó la lista de riesgos típicos (checklist)?
  • Se recolectaron lecciones aprendidas de los resultados del análisis y respuestas a los riesgos?
  • Se analizaron las plantillas para la Gestión de Riesgos de la Organización con el fin de determinar si se requería modificarlas para beneficio de proyectos futuros?.

Estas reflexiones anteriores, ayudarán a los gerentes de proyectos a supervisar y controlar mejor los riesgos de sus proyectos.

martes, 9 de septiembre de 2008

Registro de Riesgos - Preguntas

¿El registro de Riesgos forma parte del plan de gestión del Riesgo o es un documento aparte que se maneja en los procesos de Riesgos?,
El plan de Gestión de los riesgos (11.1), tiene como salida la metodología a usarse, por lo que podría incluir un formato en blanco del Registro de los Riesgos.
Luego durante la identificación, se irá llenando información en el registro de riesgos, que servirá para preparar el plan de respuestas, que también se incluye en el registro de los riesgos.
Este registro se actualiza periódicamente para reflejar nuevos riesgos identificados, así como cambios en la probabilidad o impacto de alguno de los riesgos, y también ajustar las respuestas.
Que campos puede tener el registro de Riesgos?

ID Proyecto
ID Riesgo
Descripción_De_Riesgo
Riesgo_U_Oportunidad
Código_RBS
Identificado_Por_ID
Probabilidad
Impacto_Objetivo1
Impacto_Objetivo2
Impacto_Objetivo3
Impacto_Objetivo4
Impacto_ObjetivoN
Max_Impacto
Importancia
EstrategiaDeRespuesta
Actividades_De_Estrategia
Fechas_De_Actividades_De_Estrategia
Estado_De_Cumplimiento

Idealmente se tendría que usar una base de datos.