¿Que debe hacer el PMI, los capítulos, y miembros, para afrontar estos cambios?
lunes, 3 de marzo de 2025
35 años con el PMI
¿Que debe hacer el PMI, los capítulos, y miembros, para afrontar estos cambios?

martes, 11 de febrero de 2025
Why Culture Really Matters

Where Should You Use Artificial Intelligence?

Topic Teasers Vol. 167: Is It Change, or Sloppy Practices?

The Project Manifesto: 12 Guiding Principles of the Project Economy

How to Recognize and Deal with Change Saturation

miércoles, 24 de mayo de 2023
Evolución en el ambiente de la Dirección de Proyectos: Tecnología y Gestión
En 1995 empecé a formar parte del Project Management Institute. Hace unos días renové mi membresía al PMI, son ya 28 años.
Algunas cosas se han “mantenido“ en el PMI: el constante énfasis en servir a sus miembros a través de actividades de desarrollo profesional, actualización constante de estándares y guías, reflejando las tendencias del mercado global, y la realización de eventos de networking. Todo esto se puede lograr gracias a miles de voluntarios de los capítulos de todo el mundo.
Pero somos testigos que otras cosas han cambiado.. Lo que más ha cambiado en estos años ha tenido que ver con el desarrollo de la computación y las telecomunicaciones, y últimamente vemos una explosión en soluciones relacionadas con la inteligencia artificial. En los años 80 se desarrollaron algunas soluciones “inteligentes“, basadas en la aplicación de reglas a diversos casos. Estos sistemas se llamaban sistemas expertos. El problema con los sistemas expertos era la imposibilidad de generar reglas para codificar todas las situaciones que se pueden afrontar.
Una corriente distinta estaba basada en responder al entorno de una manera más parecida a como funciona el cerebro humano, y nacieron las redes neuronales. El concepto era muy interesante, pero hacía falta una gran capacidad de cómputo, que recién en los años 2020 ha permitido un gran avance. Primero aparecieron sistemas de reconocimiento de patrones gráficos (que vemos en los aplicativos en los celulares que permiten modificar imágenes o videos). Posteriormente se han lanzado al mercado soluciones basadas en lo que se llama LLM (large language model), y vemos muchas nuevas aplicaciones con GPT, y los grandes jugadores como Microsoft y Google rápidamente están incluyendo nuevas funcionalides en sus productos.
El PMI ha tenido que adaptarse a todos estos nuevos desarrollos. El principal cambio, desde el punto de vista de la gestión, es que mientras que en los 80s había mucho énfasis en proyectos de infraestructura, ahora tenemos muchísimos desarrollos de sistemas de información para aplicar las nuevas tecnologías, que son desarrollados con metodologías ágiles. Este cambio ha impulsado la transformación de la Guía para el PMBOK(r) que ahora reconoce que existen ambos ambientes (proyectos con alcances conocidos y más o menos estables que se desarrollan a través de procesos definidos, y proyectos que se desarrollan con enfoques ágiles).
Si deseas enterarte de estos cambios y así aplicarlos a los proyectos en los que participas puedes inscribirte en nuestro curso
📌 Curso Boost PMBOK® 7ma Edición - 🔶 20PDU´s 🔶 por S/.395 📌
⬇Más información ⬇
🔷 Fecha de inicio: Viernes 26 de Mayo
🔷Días de sesiones: Lunes y miércoles y viernes (7:30p.m a 9:30p.m)
🔷10 sesiones
🔷PDU´s otorgados: 20
🔷Via: Zoom
🔷Precio: S/.395
Déjanos tus datos en el siguiente link:
O escríbenos a:

sábado, 4 de marzo de 2023
Cómo la IA puede ayudar a los Directores de Proyectos a tomar decisiones más informadas con ChatGPT
A fines del año pasado, la empresa OpenAI (www.openai.com), lanzó al mercado una herramienta realmente revolucionaria, diría yo que a nivel del desarrollo de las microcomputadoras, o del internet: ChatGPT.
Usé ChatGPT para escribir este artículo (Me sugirió el título).
Luego le pregunté:
- Soy un especialista en dirección de proyectos y estoy escribiendo un artículo sobre ChatGPT para mis seguidores. Podrías describir en un lenguaje sencillo, qué es ChatGPC y cuáles son los principales usos para los Directores de Proyectos?
ChatGPT me respondió:
“ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial que puede generar respuestas y diálogos en lenguaje natural a partir de una entrada dada. En resumen, ChatGPT puede "entender" lo que se le dice y generar una respuesta coherente a partir de su conocimiento previo.
En cuanto a su uso para los Directores de Proyectos, ChatGPT puede ser útil en varias formas. Por ejemplo:
Ayuda en la toma de decisiones: ChatGPT puede proporcionar información y perspectivas adicionales sobre un tema en particular, lo que puede ayudar a los Directores de Proyectos a tomar decisiones más informadas.
Soporte en la gestión de proyectos: Los Directores de Proyectos pueden utilizar ChatGPT para identificar y abordar problemas en un proyecto, o para encontrar soluciones creativas para problemas recurrentes.
Mejora de la comunicación: ChatGPT puede ayudar a los Directores de Proyectos a comunicarse de manera más efectiva con su equipo, al proporcionar respuestas a preguntas frecuentes o explicaciones claras de conceptos complejos.“
¡Por supuesto! Para la selección de materiales y especificaciones técnicas, hay varias fuentes que puedes utilizar, algunas de ellas son:
- Normas y regulaciones: Dependiendo del país y la región donde se construirá el sistema de tanques de petróleo, existen normas y regulaciones que establecen los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los tanques. Puedes consultar las siguientes normas:
- Normas API (American Petroleum Institute): API 650, API 620, API 653
- Normas ASTM (American Society for Testing and Materials): ASTM A36, ASTM A516, ASTM A283, entre otras.
- Normas ASME (American Society of Mechanical Engineers): ASME Section VIII, ASME B31.3, ASME B16.5, entre otras.
- Normas ISO (International Organization for Standardization): ISO 228, ISO 11979, ISO 19901-3, entre otras.
- Catálogos de proveedores: Los proveedores de materiales y componentes para sistemas de tanques de petróleo pueden ofrecer catálogos con especificaciones técnicas de los productos que ofrecen. Puedes consultar los catálogos de proveedores como:
- The Tank Depot
- Tank Connection
- Tank Builders Inc.
- Superior Tank Co.
- Literatura técnica: Existen libros, revistas y artículos técnicos que abordan temas relacionados con la selección de materiales y especificaciones técnicas para sistemas de tanques de petróleo. Algunos de estos recursos son:
- Handbook of Storage Tank Systems: Codes Regulations, and Designs por Wayne B. Geyer
- Aboveground Storage Tanks por Philip E. Myers
- Journal of Petroleum Technology por la Society of Petroleum Engineers (SPE)
Espero que estas fuentes te sean útiles para seleccionar los materiales y especificaciones técnicas necesarios para tu proyecto de ingeniería de sistemas de tanques de petróleo de 25,000 galones.
Podrias desglosar mas el item 1.4.2 Construcción de los tanques y sus componentes?
¡Por supuesto! La construcción de los tanques y sus componentes implica la fabricación de las piezas individuales que conforman el sistema de tanques, así como su ensamblaje en sitio. A continuación, te presento un desglose detallado de las actividades asociadas con este item:
Diseño de los tanques y sus componentes: Antes de comenzar la construcción, es necesario tener un diseño detallado de los tanques y sus componentes. Esta actividad incluye la preparación de planos y especificaciones técnicas para los materiales, los soldadores y los procedimientos de soldadura. También se deben preparar los cálculos y simulaciones necesarias para validar el diseño y asegurar la seguridad del sistema.
Preparación del sitio de construcción: Se debe preparar el sitio de construcción de los tanques, incluyendo la nivelación del terreno, la preparación de cimientos y la instalación de las tuberías de entrada y salida del petróleo.
Fabricación de los tanques y sus componentes: La fabricación de los tanques y sus componentes implica la construcción de las diferentes partes que conforman el sistema, como las placas de acero, las bridas, los accesorios y las tuberías. Cada una de estas partes debe cumplir con las especificaciones técnicas previamente definidas en el diseño.
Soldadura de los tanques y sus componentes: La soldadura es una actividad crítica en la construcción de los tanques y sus componentes. Se debe garantizar que la soldadura sea realizada por personal calificado y que se utilicen los procedimientos de soldadura adecuados. Se deben realizar pruebas no destructivas para asegurar la calidad de las soldaduras.
Ensamblaje de los tanques y sus componentes: Una vez que todas las partes han sido fabricadas y soldadas, se procede al ensamblaje de los tanques y sus componentes. Esta actividad incluye la instalación de las bridas, los accesorios y las tuberías de entrada y salida del petróleo. Se deben realizar pruebas de fugas para asegurar que no existen escapes de petróleo.
Pintura y recubrimiento de los tanques y sus componentes: Finalmente, se debe aplicar un recubrimiento protector para evitar la corrosión del acero de los tanques y sus componentes. Se pueden utilizar pinturas epoxi o poliuretano, así como otros recubrimientos especializados.
Espero que este desglose detallado te sea útil para entender las actividades necesarias en la construcción de los tanques y sus componentes. Recuerda que la construcción debe ser realizada por personal calificado y siguiendo todas las normas y regulaciones aplicables.
Asumiendo que la ubicación del proyecto es en la costa Norte del Peru en Talara, Cuáles son los principales riesgos en un proyecto de diseño y construcción de Tanques de petróleo?
Existen varios riesgos asociados al proyecto de diseño y construcción de tanques de petróleo en la costa norte del Perú, en Talara. A continuación, te menciono algunos de los principales riesgos que podrían afectar el proyecto:
Riesgos ambientales: La construcción de tanques de petróleo implica el manejo de grandes cantidades de petróleo crudo, lo que puede generar riesgos ambientales si se produce un derrame o fuga. Talara es una zona costera y cuenta con una gran biodiversidad marina, por lo que un incidente de este tipo podría tener un impacto significativo en el medio ambiente y en la comunidad local.
Riesgos de seguridad: La construcción de tanques de petróleo también implica riesgos de seguridad debido a la manipulación de grandes volúmenes de combustible. La presencia de fuentes de calor y otros elementos combustibles durante la construcción de los tanques podría aumentar el riesgo de incendios y explosiones. Además, la construcción de tanques de petróleo es una actividad de alto riesgo y se deben tomar medidas especiales para garantizar la seguridad del personal involucrado en el proyecto.
Riesgos de diseño: El diseño de los tanques de petróleo debe ser riguroso y considerar todas las cargas y esfuerzos que estos deben soportar durante su vida útil. Cualquier error en el diseño puede llevar a fallas en el sistema, como deformaciones, fugas o incluso colapsos. Por lo tanto, se debe garantizar que el diseño sea realizado por personal capacitado y con experiencia en este tipo de proyectos.
Riesgos de calidad: La calidad de los materiales y la fabricación es crítica para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema de tanques de petróleo. Se deben realizar pruebas de calidad para asegurar que los materiales y las soldaduras cumplen con las especificaciones técnicas requeridas. También se deben llevar a cabo pruebas de presión y pruebas de fugas antes de poner en funcionamiento los tanques.
Riesgos económicos: La construcción de tanques de petróleo es un proyecto costoso y puede haber riesgos asociados a la gestión de costos y presupuestos. Además, las fluctuaciones en el precio del petróleo pueden afectar la viabilidad económica del proyecto y la rentabilidad a largo plazo de la inversión.
Es importante que se realice una evaluación detallada de riesgos en el proyecto y que se establezcan medidas de mitigación y planes de contingencia para reducir los riesgos identificados. De esta forma, se puede garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera segura y exitosa.
Como podria mitigar los riesgos de diseño de este proyecto?

martes, 6 de septiembre de 2022
Próximo Taller Boost PMBOK 7ma Edición - Inicio 11 Octubre
El martes 11 de octubre estaré iniciando un nuevo Taller Boost PMBOK 7ma Edición.
El taller tendrá un componente teórico donde explicaremos los distintos elementos de la nueva guía, así como un espacio para compartir experiencias. Las sesiones se llevarán a cabo los días martes y jueves, de 7.30 a 9.30pm via Zoom. Las diez sesiones de las que consta el taller les podrá también otorgar a ustedes 20 PDUs.
Los temas a tratar serán:
Introducción a la Dirección de Proyectos
Sistema para la Entrega de Valor
Principios de la Dirección de Proyectos:
Ser un servidor diligente, respetuoso y preocupado.
Crea un ambiente de colaboración para tu equipo
Involúcrate de manera efectiva con los interesados
Enfócate en el Valor
Reconoce, evalúa y responde a las interacciones del sistema
Demuestra comportamientos de liderazgo
Adecua a la medida basándote en el contexto
Construye calidad en los procesos y entregables
Navega en la Complejidad
Optimiza las respuestas a los riesgos
Adopta la adaptabilidad y la resiliencia
Fomenta el cambio para lograr el estado futuro previsto
Dominios de desempeño de la dirección de proyectos
Interesados
Equipo
Enfoque de desarrollo y ciclo de vida
Planificación
Trabajo del proyecto
Entrega
Medición
Incertidumbre
Adaptación
Modelos Métodos y Artefactos
El patrocinador del Proyecto
La Oficina de Dirección de Proyectos
Producto
Si estás interesado en inscribirte al taller o recibir más información, déjanos tu información en el siguiente link y nos estaremos comunicando contigo: https://forms.gle/8MsAPoYtz6XjcFNh6.
Para cualquier consulta, pueden escribir al correo informes.proyectics@gmail.com.
