sábado, 30 de junio de 2012
Capítulo Lima Perú del PMI tiene más de 2000 miembros
El último envío del e-Link latinoamericano, del PMI mencionó que
A PMI le complace compartir que en mayo, su membresía en América Latina excedió los 22.000 miembros! De ellos, más de 11.000 son de habla hispana.
Además, algunos países han alcanzado hitos importantes en la membresía, México excedió los 3.000 miembros, Perú los 2.000 miembros, y Colombia está cerca de alcanzar los 2.000 miembros!
Como miembro fundador del Capítulo Lima Perú del PMI me siento muy contento por esta noticia y felicito a las juntas directivas por el trabajo realizado!
Felix Valdez, PMP

viernes, 22 de junio de 2012
Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2012 - PERU
El Capítulo Lima, Perú del PMI, está organizando el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, que se llevará a cabo en tres ciudades:
- AREQUIPA - lunes 26 de noviembre
- CAJAMARCA - miércoles 28 de noviembre
- LIMA - viernes 30 de noviembre y sábado 01 de diciembre (Información turística sobre Lima se puede encontrar en http://tours.peru.travel/Lima/index.php)
Para el Evento de LIMA:
Ponentes Internacionales Confirmados al 19/06/12:
- Peter Monkhouse, BSc (Eng), MBA, PEng, PMP, Director, Chair 2012 PMI Board of Directors (de USA)
- John Patton, PMP, Patrocinador de Global Congess del PMI (de Brasil)
- Enrique Capella, PMP y Six Sigma Green Belt (de Costa Rica)
Lugar del Congreso: Hotel Sheraton Lima.
Fechas del Congreso en Lima: 30 de noviembre y 01 de diciembre.
Hasta 31Jul Hasta 15Sep Hasta 15Oct Hasta 30Nov (Se incluye el IGV)Fechas del Congreso en Lima: 30 de noviembre y 01 de diciembre.
Categorías:
Miembros PMI S/.350 S/.400 S/.480 S/.550
No Miembros PMI S/.410 S/.460 S/.540 S/.610
Estudiantes pregrado S/.150 S/.180 S/.200 S/.220
Miembros PMI S/.350 S/.400 S/.480 S/.550
No Miembros PMI S/.410 S/.460 S/.540 S/.610
Estudiantes pregrado S/.150 S/.180 S/.200 S/.220
Procedimiento de inscripción:
A) Si lo realiza vía ventanilla en el BCP:
Indicar Nro. Cuenta Corriente: 193-1826739-0-07 (Nuevos Soles)
Indicar monto.
A la pregunta de código o Razón social indicar: Nombre y Apellido del participante. (De esta manera se identificarán los depósitos).
Indicar Nro. Cuenta Corriente: 193-1826739-0-07 (Nuevos Soles)
Indicar monto.
A la pregunta de código o Razón social indicar: Nombre y Apellido del participante. (De esta manera se identificarán los depósitos).
B) Si lo hace a través de transferencia via BCP(Quienes tengan cuentas en el BCP o tarjeta de crédito BCP).
Ingresar a www.viabcp.com
Ingresar a sus cuentas.
Seleccionar el tipo de tarjeta, digitar el número de su tarjeta y por último digitar su clave de internet.
Luego ir a la opción OPERACIONES y elegir PAGO DE SERVICIOS.
Luego click en EMPRESAS DIVERSAS.
Buscar a su cliente y realice la transferencia.
En la casilla código o razón social indicar: Nombre y Apellido del participante. (De esta manera se identificarán los depósitos).
Ingresar a www.viabcp.com
Ingresar a sus cuentas.
Seleccionar el tipo de tarjeta, digitar el número de su tarjeta y por último digitar su clave de internet.
Luego ir a la opción OPERACIONES y elegir PAGO DE SERVICIOS.
Luego click en EMPRESAS DIVERSAS.
Buscar a su cliente y realice la transferencia.
En la casilla código o razón social indicar: Nombre y Apellido del participante. (De esta manera se identificarán los depósitos).
C) Si lo hace a través de transferencia via Otros Bancos
Ingresar a sus cuentas.
Indicar el CCI de la empresa que recibirá la transferencia: 00219300182673900710 (a nombre de PMI Lima Perú Chapter, Moneda Nacional, Cta. BCP).
Indicar el monto.
Finalizar la transacción.
Una vez realizada la transferencia enviar su Voucher de pago indicando su nombre y apellido (ya que al hacerse desde otros bancos no se pueden identificar directamente).
Una vez realizado el pago proceder a escanear y enviar el voucher junto con el formulario de inscripcion a congreso@pmi.org.pe, y en Asunto colocar el NOMBRE Y APELLIDOS del participante; posteriormente recibirá un correo de confirmación.
Ingresar a sus cuentas.
Indicar el CCI de la empresa que recibirá la transferencia: 00219300182673900710 (a nombre de PMI Lima Perú Chapter, Moneda Nacional, Cta. BCP).
Indicar el monto.
Finalizar la transacción.
Una vez realizada la transferencia enviar su Voucher de pago indicando su nombre y apellido (ya que al hacerse desde otros bancos no se pueden identificar directamente).
Una vez realizado el pago proceder a escanear y enviar el voucher junto con el formulario de inscripcion a congreso@pmi.org.pe, y en Asunto colocar el NOMBRE Y APELLIDOS del participante; posteriormente recibirá un correo de confirmación.
Formulario de Inscripción aquí.

jueves, 14 de junio de 2012
Conquista la Brecha Generacional
El PMI ha publicado (http://www.pmi.org/Professional-Development/Career-Central/Conquer-the-Generational-Divide.aspx) un interesante artículo que describe
las estrategias que los miembros de la Generación Y (nacidos a fines de los 70s
y comienzos de los 90s) deben aplicar para mejorar la comunicación con miembros
mayores en sus equipos.
12 June 2012
|
12 Junio 2012
|
Conquer the Generational Divide
|
Conquista la División Generacional
|
Young project professionals must learn to bridge the gap and work
effectively with older generations.
|
Los jóvenes profesionales en proyecto deben aprender a unir la brecha y
trabajar efectivamente con generaciones mayores.
|
Young project professionals are storming
the project management profession. But just as older generations must adjust
to the working styles of Generation Y, what can young professionals do to
effectively lead their older comrades?
|
Los jóvenes profesionales en proyectos
están entrando como tormentas a la profesión de la gerencia de
proyectos. Pero así como las
generaciones mayores deben ajustarse a los estilos de trabajo de la
Generación Y, qué pueden hacer los jóvenes profesionales para liderar
efectivamente a sus camaradas mayores?
|
“It’s common for experienced project
managers to have team members from Generation Y, but it also works the other
way,” says Elizabeth Harrin, head of applications and program delivery for
Spire Healthcare in London, England. “Younger project managers have to manage
older project team members, too.”
|
“Es común para gerentes de proyectos con
experiencia tener miembros de sus equipos de la Generación Y, pero también
funciona para el otro sentido“, dice Elizabeth Harrin, líder de aplicaciones
y entrega de programas para Spire Healthcare en Londres, Inglaterra. “Los gerentes de proyecto jóvenes tienen
que gestionar también a miembros mayores en sus equipos.“
|
But effectively leading multigenerational
project teams is not always easy. In fact, intergenerational conflict ranked
as a workplace problem for 72 percent of 434 U.S. human resources
professionals in a February 2011 survey by the Society for Human Resource Management
(SHRM).
|
Pero liderar de manera efectiva a equipos
de proyecto multigeneracionales no es siempre fácil. De hecho, los conflictos
intergeneracionales afloraron como un problema en el centro de trabajo para
el 72% de 434 profesionales de recursos humanos en una encuesta de Febrero de
2011 realizada por la Society for Human Resource Management (SHRM).
|
In Australia and New Zealand, just 4
percent of younger workers wanted to work with older team members, according
to a 2011 survey of 774 professionals by Leadership Management Australasia.
|
En Australia y Nueva Zelanda, solo el 4%
de los jovenes trabajadores querían trabajar con miembros de equipo mayores,
de acuerdo a una encuesta del 2011 a 774 profesionales realizada por
Leadership Management Australasia.
|
Part of that reticence is because Gen Y,
born roughly between the late 1970s and the mid-1990s, are considered to be
dependent on technology.
|
Parte de la reticencia se debe a que los
de la Generación Y, nacidos entre los finales de los 70s y mediados de los
90s, son considerados como dependientes de la tecnología.
|
More than 40 percent of Gen Yers said
they prefer to communicate electronically at the office, according to a 2011
PwC survey of 4,364 university graduates from 75 countries.
|
Mas del 40% de los miembros de la
Generación Y dicen que prefieren comunicarse de manera electrónica en la
oficina, de acuerdo a una encuesta del 2011 a 4,364 graduados universitarios
de 75 países.
|
But according to the SHRM study, 38
percent of older respondents said younger workers’ “inappropriate use of or
excessive reliance on technology” was a problem.
|
Pero de acuerdo a un estudio de la SHRM,
el 38% de las personas mayores que participaron en la encuesta mencionaron
que “el uso inapropiado o una dependencia excesiva en la tecnología“ era un
problema.
|
“Baby boomers typically value
relationships and prefer verbal dialogue and face-to-face interaction. Gen
Yers prefer short-form communication, like texting and instant messaging,”
says Kris Reynolds, PMP, project management practice leader at The Persimmon
Group, a project management consultancy in Tulsa, Oklahoma, USA.
|
Los baby boomers* valoran las relaciones y prefieren el
dialogo verbal y la interacción cara a cara.
“Los de la Generación Y prefieren las comunicaciones en forma corta,
tales como texting y los mensajes instantáneos“, dice Kris Reynolds, PMP,
líder en prácticas de gerencia de proyectos en The Persimmon Group, una
empresa de consultoría en Gerencia de Proyectos de Tulsa, Oklahoma, USA.
(Nota del Traductor: Wikipedia define
baby boomer como: Baby boomer es un término usado para describir a las
personas que nacieron durante el baby boom (explosión
de natalidad), que sucedió en algunos países anglosajones, en el período
posterior a la Segunda Guerra
Mundial, entre los años 1946 y principios de la década de los
1960s.1 2
Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países anglosajones— Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda—
experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno
comúnmente denominado « baby boom ». En esos países el
término se utiliza también para denominar a esa generación.) Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Baby_boomer
|
To effectively lead baby boomer project
team members, Gen Yers should be sensitive to the idea that newer
technology can ostracize the boomer generation, says Mr. Reynolds, who
frequently presents on generational diversity.
|
Para liderar de manera efectiva a los miembro
del equipo que son baby boomers, los de la Generación Y deben ser sensibles a
la idea que la nueva tecnología puede poner en un estado de ostracismo a los
miembros de la generación boomer, dice el Sr. Reynolds, quien frecuentemente
realiza presentaciones acerca de la diversidad generacional.
|
But “don’t assume boomers are rubbish at
technology because they were born before Facebook,” adds Ms. Harrin, who
has written about generational differences on her blog, “A Girl’s Guide to
Project Management.”
|
Pero, “no se debe asumir que los miembros
de la generación boomers son ineptos en la tecnología simplemente porque
nacieron antes de Facebook“, añade la Sra. Harrin, que ha escrito sobre las
diferencias generacionales en su blog “A Girl;s Guide to Project Management“.
|
Gen Y project managers can overcome this
issue by setting communication guidelines with older team members, says Valli
Swerdlow, president of Valli Associates, a Vienna, Virginia, USA-based
company that specializes in career coaching for boomers.
|
Los gerentes de proyecto de la Gereración
Y pueden sobreponerse a dicho problema definiendo claramente guías para las
comunicaciones con miembros mayores de sus equipos, dice Valli Swerdlow,
presidente de Valli Associates, una compañía de Vienna, Virginia, USA, que se
especializa en coaching para carreras de los boomers.
|
“Ask them about their preferred method of
communication,” she says. If older colleagues prefer in-person communication,
Gen Y leaders should tailor their leadership style accordingly.=
|
“Pregúnteles acerca de su método
preferido de comunicarse“, dice ella.
Si los colegas mayores prefieren una comunicación personal, los
líderes de la Generación Y deberán adecuar su estilo de liderazgo de manera
adecuada.
|
Gen Y project managers also struggle with
establishing credibility and gaining the older generations’ respect. Since
Gen Y has less experience, peers may not consider their views as reliable as
those from an older worker.
|
Los gerentes de proyectos de la
Generación Y también tienen problemas con el establecimiento de la
credibilidad y ganarse el respeto de los miembros mayores. Ya que los
miembros de la Generación Y tienen menos experiencia, sus pares no consideran
sus puntos de vista tan confiables como los de los trabajadores mayores.
|
The best way to gain respect from your
elders is to show confidence in your work and ideas. For example, Joe Garretson, PMP, a
project manager with Line 6, a Calabasas, California, USA-based manufacturer
of digital music equipment, doesn’t back down when confronted by older
project professionals.
|
La mejor manera de ganarse el respeto de
los mayores es de mostrar confianza en tu trabajo y en tus ideas. Por
ejemplo, Joe Garretson, PMP, un gerente de proyecto que trabaja en Line 6,
una empresa de Calabasas, California, USA, dedicada a fabricar equipos para
música digital, no se amilana cuando es confrontado por profesionales en
gerencia de proyectos mayores a él.
|
“I work with a very outspoken project
manager with 30 years of experience. When we disagree, I always hear him out
first, but I also make my point, calmly and assertively,” he says.
|
“Yo trabajo con un gerente de proyectos,
que habla mucho, y que tiene 30 años de experiencia. Cuando no estamos de
acuerdo, yo siempre trato de oírlo a él primero, pero también presento mi
idea, de manera calmada y asertiva“, dice él.
|
This helps alleviate concerns about his
age and experience, Mr. Garretson says, and his older colleagues respect his
confidence to defend his ideas.
|
Esto ayuda a aliviar las preocupaciones
acerca de su edad y experiencia, dice el Sr. Garrison, y sus colegas mayores
respetan su confianza para defender sus ideas.
|
Patrick Smiley, PMP, a Gen Y contractor
overseeing projects with the Food and Drug Administration in Washington,
D.C., USA, shares “war stories” with veteran project managers to gain
credibility.
|
Patrick Smiley, PMP, un contratista
miembro de la Generación Y supervisando proyectos con la Food and Drug
Administration en Washington, D.C., USA, comparte “historias de guerra“ con
los gerentes de proyectos más veteranos con el fin de ganar credibilidad.
|
“If a veteran project manager is
frustrated with shifting requirements, for example, I may tell him, ‘I’ve
dealt with this before, and we found it best to use a more agile approach,’”
he says.
|
“Si un gerente de proyectos veterano está
frustrado con los cambios en los requerimientos, por ejemplo, Yo le puedo
decir, Yo he tratado con estos temas anteriormente, y lo que resultó para
nosotros fue la aplicación de enfoques más agiles“, dice él.
|
But, Mr. Smiley also stays open-minded to
other solutions from veterans — a smart move, says Ms. Harrin.
|
Pero, Mr. Smiley también se mantiene con
mente abierta a otras soluciones que provienen de los veteranos –Una jugada
inteligente, dice la Sra. Harrin.
|
“Value their experience and find
constructive ways for them to demonstrate their skills and knowledge on
the project,” she says.
This will help them feel that they are still getting respect for their
knowledge.
|
“Valora sus experiencias y encuentra
maneras constructivas para ellos puedan demostrar sus habilidaes y
conocimiento en el proyecto“, dice ella. Esto los ayudará a sentirse que
todavía estan siendo respetados por su conocimiento.
|
“Each generation brings a wealth of
information, and each person has his own unique experiences,” Mr. Reynolds
says. “It’s an opportunity to learn from and understand each other.”
|
“Cada generación trae una gran cantidad
de información, y cada persona tiene sus propias experiencias personales“,
dice el Sr. Reynolds. “Es una oportunidad
de aprender y de entenderse mutuamente“.
|
Etiquetas:
09 RRHH,
10 Gestión de las Comunicaciones,
Baby Boomers,
Generación Y

lunes, 11 de junio de 2012
Factores de Exito en los Proyectos
El PMI publicó en Marzo de 2012 el documento “PMI's Pulse of the Profession".
Uno de los resultados del estudio indica que el 64% de los proyectos cumple con sus objetivos mientras que un 36% no logra el cumplimiento de dichos objetivos.
Una reflexión interesante en dicho documento tiene que ver con los factores que están correlacionados con el éxito, es decir, que elementos estaban presentes en aquellos proyectos que tuvieron un desempeño mejor que el promedio de los proyectos observados (64%):
Uno de los resultados del estudio indica que el 64% de los proyectos cumple con sus objetivos mientras que un 36% no logra el cumplimiento de dichos objetivos.
Una reflexión interesante en dicho documento tiene que ver con los factores que están correlacionados con el éxito, es decir, que elementos estaban presentes en aquellos proyectos que tuvieron un desempeño mejor que el promedio de los proyectos observados (64%):
- 75% tienen patrocinadores (sponsors) activos en 80% o más de los proyectos en cartera.
- 72% tiene más de 35% de sus gerentes de proyectos certificados como PMPs. Esto ocurre en todos los departamentos.
- 72% Siempre usan la gestión de riesgos
- 71% usa la gestión de portafolios
- 71% usa prácticas estandarizadas en Gestión de Proyectos
- 71% tienen una línea de carrera para aquellos que se dedican a la gerencia de proyectos
- 71% usan la gestión del cambio (change management)
- 70% tienen un proceso formal para el desarrollo de las competencias de los gerentes de proyectos
- 69% tiene un proceso formal para madurar las prácticas existentes
- 68% usan gestión Agil de Proyectos
- 65% tienen una PMO
Es interesante notar que el factor más importante (tener patrocinadores activos en lor proyectos), es un elemento que prácticamente no requiere de gran inversión. Es simplemente una decisión corporativa, y un cambio cultural en las organizaciones.
El segundo elemento indica la correlación entre el éxito en los proyectos y la asignación de gerentes de proyectos certificados como PMP a los proyectos. Es necesario pues impulsar programas de certificación PMP en las organizaciones que ejecutan proyectos. Sus proyectos tendrán éxito, su organización tendrá éxito!.
El tercer elemento, sugiere que hay que invertir en: tener una política y procedimientos para gestionar los riesgos, y que todo proyecto debe tener procesos para identificar los riesgos, definir planes de respuesta, y luego realizar el control activo de las actividades relacionadas con los riesgos.
La gestión de Portafolios tiene que ver con mantener un orden en el proceso de seleccionar, balancear, asignar, y controlar los diversos proyectos ejecutados en la organización. Este punto tiene mucha relación con el primero (asignación de patrocinadores activos).
Las organizaciones que tienen una metodología estandarizada para la gestión de proyectos, también tienen un mejor desempeño que aquellas que no las tienen. Es necesario pues, invertir en documentar, estandarizar y difundir prácticas para la gerencia de proyectos. Obviamente dichas prácticas deberían estar alineadas con La Guía para el PMBOK(r), que es el estándar internacional para la gerencia de proyectos.
La Gestión del Cambio es importante como proceso relacionado al cambio cultural dentro de la organización. Un proyecto requiere el análisis de los diversos interesados (stakeholders) con el fin de definir la mejor estrategia para realizar el proyecto.
Los departamentos de gestión del Talento (o RRHH), tienen hoy día herramientas muy importantes, tal como el estándar PMCDF del PMI, que define las competencias de los gerentes de proyectos. Esto permite concentrar los esfuerzos en aquellas competencias que están relacionadas claramente con el éxito en los procesos de gestión de proyectos.
Las organizaciones que tienen un proceso para realizar la mejora continua (tal como ISO9001), tienen la ventaja de poder ejecutar un círculo virtuoso al revisar y mejorar continuamente sus procesos para la gestión de proyectos.
Una de las tendencias que se ha venido aplicando en proyectos (en especial de desarrollo de sistemas y comunicaciones) son las prácticas Agiles. Estas prácticas sugieren un manejo mucho más interactivo de la definición de los entregables, y una revisión periódica de dichos entregables con el fin de asegurar la más temprana entrega de valor a la organización, y la capacidad de reaccionar rápidamente ante cambios en las necesidades de los usuarios.
Finalmente, las organizaciones deben desarrollar sus PMOs con el fin de coordinar los esfuerzos mencionados anteriormente.
El segundo elemento indica la correlación entre el éxito en los proyectos y la asignación de gerentes de proyectos certificados como PMP a los proyectos. Es necesario pues impulsar programas de certificación PMP en las organizaciones que ejecutan proyectos. Sus proyectos tendrán éxito, su organización tendrá éxito!.
El tercer elemento, sugiere que hay que invertir en: tener una política y procedimientos para gestionar los riesgos, y que todo proyecto debe tener procesos para identificar los riesgos, definir planes de respuesta, y luego realizar el control activo de las actividades relacionadas con los riesgos.
La gestión de Portafolios tiene que ver con mantener un orden en el proceso de seleccionar, balancear, asignar, y controlar los diversos proyectos ejecutados en la organización. Este punto tiene mucha relación con el primero (asignación de patrocinadores activos).
Las organizaciones que tienen una metodología estandarizada para la gestión de proyectos, también tienen un mejor desempeño que aquellas que no las tienen. Es necesario pues, invertir en documentar, estandarizar y difundir prácticas para la gerencia de proyectos. Obviamente dichas prácticas deberían estar alineadas con La Guía para el PMBOK(r), que es el estándar internacional para la gerencia de proyectos.
La Gestión del Cambio es importante como proceso relacionado al cambio cultural dentro de la organización. Un proyecto requiere el análisis de los diversos interesados (stakeholders) con el fin de definir la mejor estrategia para realizar el proyecto.
Los departamentos de gestión del Talento (o RRHH), tienen hoy día herramientas muy importantes, tal como el estándar PMCDF del PMI, que define las competencias de los gerentes de proyectos. Esto permite concentrar los esfuerzos en aquellas competencias que están relacionadas claramente con el éxito en los procesos de gestión de proyectos.
Las organizaciones que tienen un proceso para realizar la mejora continua (tal como ISO9001), tienen la ventaja de poder ejecutar un círculo virtuoso al revisar y mejorar continuamente sus procesos para la gestión de proyectos.
Una de las tendencias que se ha venido aplicando en proyectos (en especial de desarrollo de sistemas y comunicaciones) son las prácticas Agiles. Estas prácticas sugieren un manejo mucho más interactivo de la definición de los entregables, y una revisión periódica de dichos entregables con el fin de asegurar la más temprana entrega de valor a la organización, y la capacidad de reaccionar rápidamente ante cambios en las necesidades de los usuarios.
Finalmente, las organizaciones deben desarrollar sus PMOs con el fin de coordinar los esfuerzos mencionados anteriormente.
Etiquetas:
04 Integración,
09 RRHH,
11 Riesgos,
Agile,
OPM3,
PMCDF,
PMO,
Portafolio

Suscribirse a:
Entradas (Atom)